Diego „el Cigala“
Verfasst: Fr 5. Dez 2008, 16:37
Diego Ramón Jiménez Salazar, Diego el Cigala
(Madrid, 1968). Cantaor
A Diego Jiménez Salazar fue Camarón de la Isla quien un buen día lo rebautizó como Dieguito el Cigala. Proviene de una familia de artistas; es sobrino de Rafael Farina. Y se crió en el madrileño barrio de El Rastro, donde empezó a hacer sus pinitos como cantaor. Con apenas doce años, gana el primer premio del Certamen Flamenco Joven de Getafe y un premio en el concurso de TVE 'Gente Joven'.
Pronto empieza a cantar para el baile, solicitado por bailaores de la talla de Cristóbal Reyes, Mario Maya, Manolete, Farruco, Manuel Camacho o El Güito, entre otros. Músicos como Camarón, Tomatito, Gerardo Núñez o Vicente Amigo van reclamando la colaboración del cantaor en los estudios de grabación.
En 1994 inició su carrera en solitario con el disco 'Undebel', producido por David Amaya. Para ello, cuenta con las guitarras de Antón Jiménez, David Amaya, Paquete y Tomatito.
En el año 2000, a raíz de la publicación del segundo álbum 'Entre vareta y canasta', el cantaor Juanito Valderrama anuncia a Dieguito como una de las voces con más futuro. Y no se equivocó. Un año después vuelve a grabar y lanza el disco 'Corren tiempos de alegría', en el que colabora un artista que va a marcar su carrera a partir de entonces: Bebo Valdés. Con el veterano pianista cubano graba en 2003 el disco 'Lágrimas Negras', un encuentro del flamenco con el bolero que triunfa en el mundo entero con premios y menciones de todo tipo.
Un año antes, el cantaor también sacó al mercado 'Directo en el Teatro Real', un disco grabado en julio de 2002 en el palacio de la ópera madrileño, con el único acompañamiento de la guitarra de Niño Josele. Ya en 2004 rinde homenaje a su mentor participando en el disco colectivo 'Tributo a don Juan Valderrama'con las bulerías 'Madre hermosa'. Junto a Guadiana, Pepe Habichuela y Carmen Linares, entre otros muchos artistas, presentó este tema en febrero de 2004 en Madrid ante el homenajeado, días antes de que falleciera.
Entre los próximos proyectos de Diego el Cigala está un disco que le elaborará a su medida Paco de Lucía, que ya contó con su colaboración en el álbum 'Cositas buenas' (2004).
Diego Ramón Jiménez Salazar (* Dezember 1968 in Madrid, Spanien), auch bekannt als El Cigala (was soviel wie Kaiserhummer bedeutet) ist ein berühmter Roma-Flamenco-Sänger. Der Künstlername El Cigala wurde ihm von Camarón de la Isla gegeben.
Eines seiner bekanntesten Alben ist „Lágrimas negras“ aus dem Jahr 2003, das in einer Zusammenarbeit mit dem damals 85-jährigen Kuba Pianisten Bebo Valdés entstand. Die Verbindung von kubanischen Rhythmen und Flamenco-Gesang machte diese Aufnahmen international erfolgreich.
El Cigala begann als Straßenmusiker, sang in peñas (Flamenco-Klub) und tablaos (Restaurant) und arbeitete als Begleitmusiker für Flamenco-Tänzer wie z.B. Mario Maya, Faíco, Farruco, El Güito, Manuela Carrasco, Cristóbal Reyes, Carmen Cortés, Joaquín Cortés.
Hier TV- Interwiev
Lagrimas negras
(Madrid, 1968). Cantaor
A Diego Jiménez Salazar fue Camarón de la Isla quien un buen día lo rebautizó como Dieguito el Cigala. Proviene de una familia de artistas; es sobrino de Rafael Farina. Y se crió en el madrileño barrio de El Rastro, donde empezó a hacer sus pinitos como cantaor. Con apenas doce años, gana el primer premio del Certamen Flamenco Joven de Getafe y un premio en el concurso de TVE 'Gente Joven'.
Pronto empieza a cantar para el baile, solicitado por bailaores de la talla de Cristóbal Reyes, Mario Maya, Manolete, Farruco, Manuel Camacho o El Güito, entre otros. Músicos como Camarón, Tomatito, Gerardo Núñez o Vicente Amigo van reclamando la colaboración del cantaor en los estudios de grabación.
En 1994 inició su carrera en solitario con el disco 'Undebel', producido por David Amaya. Para ello, cuenta con las guitarras de Antón Jiménez, David Amaya, Paquete y Tomatito.
En el año 2000, a raíz de la publicación del segundo álbum 'Entre vareta y canasta', el cantaor Juanito Valderrama anuncia a Dieguito como una de las voces con más futuro. Y no se equivocó. Un año después vuelve a grabar y lanza el disco 'Corren tiempos de alegría', en el que colabora un artista que va a marcar su carrera a partir de entonces: Bebo Valdés. Con el veterano pianista cubano graba en 2003 el disco 'Lágrimas Negras', un encuentro del flamenco con el bolero que triunfa en el mundo entero con premios y menciones de todo tipo.
Un año antes, el cantaor también sacó al mercado 'Directo en el Teatro Real', un disco grabado en julio de 2002 en el palacio de la ópera madrileño, con el único acompañamiento de la guitarra de Niño Josele. Ya en 2004 rinde homenaje a su mentor participando en el disco colectivo 'Tributo a don Juan Valderrama'con las bulerías 'Madre hermosa'. Junto a Guadiana, Pepe Habichuela y Carmen Linares, entre otros muchos artistas, presentó este tema en febrero de 2004 en Madrid ante el homenajeado, días antes de que falleciera.
Entre los próximos proyectos de Diego el Cigala está un disco que le elaborará a su medida Paco de Lucía, que ya contó con su colaboración en el álbum 'Cositas buenas' (2004).
Diego Ramón Jiménez Salazar (* Dezember 1968 in Madrid, Spanien), auch bekannt als El Cigala (was soviel wie Kaiserhummer bedeutet) ist ein berühmter Roma-Flamenco-Sänger. Der Künstlername El Cigala wurde ihm von Camarón de la Isla gegeben.
Eines seiner bekanntesten Alben ist „Lágrimas negras“ aus dem Jahr 2003, das in einer Zusammenarbeit mit dem damals 85-jährigen Kuba Pianisten Bebo Valdés entstand. Die Verbindung von kubanischen Rhythmen und Flamenco-Gesang machte diese Aufnahmen international erfolgreich.
El Cigala begann als Straßenmusiker, sang in peñas (Flamenco-Klub) und tablaos (Restaurant) und arbeitete als Begleitmusiker für Flamenco-Tänzer wie z.B. Mario Maya, Faíco, Farruco, El Güito, Manuela Carrasco, Cristóbal Reyes, Carmen Cortés, Joaquín Cortés.
Hier TV- Interwiev
Lagrimas negras