La palabra del día

caballero68
seguidor
seguidor
Beiträge: 64
Registriert: Do 5. Feb 2009, 09:49

La palabra del día

Beitrag von caballero68 »

LA PALABRA DEL DÍA

bonsái
El diccionario atribuye a esta palabra el
significado de 'planta ornamental
sometida a una técnica de cultivo que impide
su crecimiento mediante corte de raíces y
poda de ramas', explicando apenas de que
se trata de un vocablo 'de origen
japonés'. Efectivamente, bonsái llegó a
nuestra lengua proveniente del japonés bonsai
(plantación en bandeja), formada por bon
(recipiente) y sai (plantar), ambas palabras
derivadas del chino pen (bandeja) y zai
(plantar).




EL LATÍN DEL DÍA

qui mori didicit, servire dedidicit
«Quien sabe morir, no sabe ser esclavo»



EL APELLIDO DEL DÍA

Guernica
Apellido vasco oriundo del pueblo del mismo
nombre. Una rama se estableció en Castilla,
pero el geneálogo Fernando González Doria
señala que a lo largo de su historia, este
apellido se extendió por otras tierras de la
Península, así como por varios países
hispanoamericanos. Durante la guerra contra
los moros, caballeros de este apellido
sirvieron a reyes y nobles españoles, quienes
les otorgaron tierras en las que asentaron
sus linajes.

Entre los personajes célebres de ese
apellido, cabe mencionar al jurista español
del siglo XIX José de Guernica, y al político
liberal español Pablo de Guernica, nacido en
1876.

En el "Diccionario heráldico y
nobiliario de los reinos de España" se
describen dos escudos diferentes para este
apellido, de los cuales detallamos sólo el
principal: en campo de oro, un roble de
sinople sobre ondas de agua de azur y plata,
y dos lobos de sable empinados a su tronco;
bordura de gules con treces aspas de oro.
Lesen Sie jetzt den gratis Report
„Wie Sie am effektivsten Spanisch lernen“
Zum kostenlosen Runterladen unter

http://www.academia-pradoventura.com
caballero68
seguidor
seguidor
Beiträge: 64
Registriert: Do 5. Feb 2009, 09:49

Re: La palabra del día

Beitrag von caballero68 »

LA PALABRA DEL DÍA

Carnaval
Es el nombre del período de tres a cinco días
que, para los católicos, preceden al comienzo
de la Cuaresma y, principalmente, el de la
fiesta popular que se celebra en tales días,
que consiste en bailes de máscaras,
disfraces, comparsas y otros regocijos
bulliciosos.

Algunos antropólogos han dicho que el
Carnaval es una fiesta de inversión social,
en la que los pobres se sienten ricos y los
poderosos trabajan al servicio de los
habitantes de los barrios más pobres. De
acuerdo con esta tesis, la inversión social
funciona como una válvula de escape que
alivia tensiones sociales y permite el
mantenimiento del statu quo. Esto es
particularmente verdadero en el Carnaval de
Río de Janeiro, donde no es raro ver un
empresario o un diplomático empujando un
carro alegórico, desde lo alto del cual un
favelado saluda majestuosamente al público,
vestido de emperador romano o de dios
griego.

El origen de la fiesta se remonta por lo
menos a las celebraciones orgiásticas del
Imperio Romano en honor de Baco y de Saturno,
conocidas respectivamente como bacanales y
saturnalias, pero aquí nos limitamos al
origen de la palabra Carnaval, que se sitúa
en la Edad Media en Italia, principalmente en
Roma, Venecia, Florencia, Turín y Nápoles.

En español, Carnaval aparece ya en el
Diccionario de Nebrija, en 1495, en el cual
se define «Carnaval o carnes tollendas:
carnis priuium» (privación de la carne).

En cuanto al origen de la palabra, los
autores coinciden en señalar la palabra
italiana carnevale, que proviene del antiguo
carne levare (quitar la carne) porque después
del Carnaval los católicos inician el período
de Cuaresma, cuarenta días durante los cuales
no se come carne. Confirma este origen el
sinónimo español carnestolendas¸ del latín
tollere (abandonar). Actualmente ha quedado
descartada la seudoetimología fundada en el
otro sentido de la palabra levare (confortar,
consolar) con base en la cual se había
afirmado durante mucho tiempo que carnevale o
carne levare significaba 'confortar al
cuerpo para prepararlo para la austeridad de
la Cuaresma'.




EL LATÍN DEL DÍA

perdendi finem nemo nisi egestas facit
«Sólo el que nada tiene, no puede perder
nada». Publilio Syro



EL APELLIDO DEL DÍA

Palmero
Apellido canario originario de la isla de
Tenerife y extendido por la Península
Ibérica. Baltasar Palmero y García fue un
sacerdote católico español, nacido en Turia y
muerto en Valencia (1831-1887). En 1883
recibió del Rey el nombramiento de arcipreste
y después el de deán. Era predicador
honorario del Ayuntamiento de Valencia.
Marcelo Azcárraga y Palmero fue un político
español nacido en las Filipinas, que llegó a
ser presidente del Gobierno español. Era hijo
del general José Azcárraga, nativo de
Vizcaya, y de la filipina María Palmero.
ARMAS: En campo de gules, un monte de tres
picos, de oro, surmontado por un cometa de
plata, con su cola inclinada directamente a
la parte baja sobre el monte.

Saludos
José Luis
Lesen Sie jetzt den gratis Report
„Wie Sie am effektivsten Spanisch lernen“
Zum kostenlosen Runterladen unter

http://www.academia-pradoventura.com
caballero68
seguidor
seguidor
Beiträge: 64
Registriert: Do 5. Feb 2009, 09:49

Re: La palabra del día

Beitrag von caballero68 »

LA PALABRA DEL DÍA

bíceps
Palabra procedente del latín clásico bíceps,
(de dos cabezas, de dos caras), pasó al
castellano antiguo con idéntico significado:

Biceps es quien tiene dos cabeças. Biceps
assi mesmo se dize de dos partes agudo,
[...]

decía Alfonso de Palencia en su Universal
vocabulario de latín en romance, de 1490. La
acepción referida a los músculos del brazo y
de la pierna -llamados así porque en su
inserción tienen dos cabezas o tendones
independientes- es bastante posterior y sólo
aparece en un diccionario español, el de
Domínguez, en 1853:

Que tiene dos cabezas. Nombre de dos músculos
diferentes, uno situado en el brazo, llamado
biceps braquial, y otro en el muslo, biceps
femoral.

La palabra bíceps está formada por el prefijo
latino bi-, (dos), más caput, capitis
(cabeza), ésta derivada de la raíz
indoeuropea kaput, de idéntico significado,
de la cual se han derivado numerosas palabras
españolas, tales como 'capital',
'capítulo', 'caudillo',
'occipital', etc. A pesar de ser
palabra grave terminada en -s, bíceps lleva
tilde por ir precedida de otra consonante,
como ocurre también con 'fórceps' y
'tríceps', entre otras.




EL LATÍN DEL DÍA

similia simílibus curantur
«Las cosas semejantes se curan con sus
semejantes». Máxima de la medicina
homeopática



EL APELLIDO DEL DÍA

Medina
Medina significa en árabe ciudad, y muchos
jefes militares españoles que tomaron las
ciudades llamadas Medina por los árabes
adoptaron esta denominación por apellido,
como ocurrió con el capitán Berenguer de
Medina, un español de origen mozárabe que
defendió la ciudad de Medina del Campo
(Valladolid).

El título de duque de Medina-Sidona le fue
otorgado por Juan II de Castilla, el 17 de
febrero de 1445, a Juan Alonso Pérez de
Guzmán el Bueno. Felipe IV concedió el título
de duque de Medina de las Torres a Fernando
Enríquez y Velasco, el 22 de abril de 1538.

Las armas de este apellido son descritas así
por Fernando González-Doria: en campo de oro,
un león rampante de gules. Otros Medina traen
el escudo cuartelado: 1º y 4º, en campo de
oro, un león rampante, de gules, y 2º y3º, en
campo de gules, un castillo de oro.

Saludos
José Luis
Lesen Sie jetzt den gratis Report
„Wie Sie am effektivsten Spanisch lernen“
Zum kostenlosen Runterladen unter

http://www.academia-pradoventura.com
caballero68
seguidor
seguidor
Beiträge: 64
Registriert: Do 5. Feb 2009, 09:49

Re: La palabra del día

Beitrag von caballero68 »

política
La política palabra política es la
denominación del arte de ejercer el poder
público, de gobernar o de ocuparse de los
asuntos públicos en general. En los regímenes
democráticos, se llama así a la actividad de
los ciudadanos que se ocupan de los asuntos
públicos con su voto o con su militancia.

La palabra se originó en los tiempos en que
los griegos estaban organizados en
ciudades-estado llamadas polis, nombre del
cual se derivaron palabras como politiké
(política en general) y politikós (de los
ciudadanos, perteneciente a los ciudadanos),
que se extendieron al latín politicus y
llegaron a las lenguas europeas modernas a
través del francés politique, que en 1265 ya
era definida en ese idioma como 'ciencia
del gobierno de los Estados'. En español
la palabra política está documentada desde
Alfonso X el Sabio en las Siete partidas,
mientras que político no aparece hasta
finales del siglo XV: Nebrija en su
Dictionario hispano latino de 1495, la
definió como «cosa de ciudad».

En el sentido de 'pariente por
afinidad', aparece por primera vez en
1778 en Jovellanos:

La ausencia y achaques de la otra hermana
viuda y la mayor distancia a que vive nuestro
hermano político don Sebastián, no les
permitirán ayu-darme. (Correspondencia).






EL LATÍN DEL DÍA

lis est cum forma magna pudicitiae
«Hay una gran pugna entre el pudor y la
hermosura». Ovidio



EL APELLIDO DEL DÍA

Peña
Apellido castellano, proveniente del valle de
Mena, desde donde se extendió por toda la
Península. Los tratadistas no tienen duda de
que se originó a partir del sustantivo peña
(piedra grande sin labrar).
En Asturias tuvieron los Peña el Palacio del
Mayorazgo, en San Clemente de Ibias. Pedro VI
el Ceremonioso otorgó el título de Barón de
la Peña al protonotario del Rey, Pedro Jordán
de Uries, el 12 de marzo de 1379. Este linaje
tuvo importantes asentamientos en Asturias,
Castilla y Andalucía, pasando al continente
americano desde los primeros años de su
conquista y colonización. Pedro de las Peñas,
o de Peñas, aparece en las crónicas de Indias
como miembro de la expedición de Diego de
Bastidas, en 1500. Otro importante personaje
de este apellido, fray Gaspar de Peñas de la
Inquisición de México.
Hay diversos escudos de armas de esta
familia, cada uno de ellos correspondiente a
una rama de este linaje. El más antiguo es un
escudo tronchado: 1º en campo de gules, una
estrella de oro, y 2º, en campo de gules,
unas piedras al natural.

Saludos
José Luis
Lesen Sie jetzt den gratis Report
„Wie Sie am effektivsten Spanisch lernen“
Zum kostenlosen Runterladen unter

http://www.academia-pradoventura.com
caballero68
seguidor
seguidor
Beiträge: 64
Registriert: Do 5. Feb 2009, 09:49

Re: La palabra del día

Beitrag von caballero68 »

malaria
En 1898 el patólogo inglés Ronald Ross
descubrió que la malaria era causada al ser
humano por las picaduras del mosquito
anófeles, mediante las cuales se inocula en
el organismo uno de los tres tipos de
protozoario que ocasionan la dolencia: el
Plasmodio vivax, el malariae y el falciparum.
Hasta entonces, se creía que la malaria era
trasmitida por el aire, como explica su
nombre, que deriva de la locución italiana
mal aria (mal aire). El otro nombre de la
enfermedad, paludismo, proviene del latín
palus (laguna, estanque, pantano), pues se
creía que era el aire de esos lugares el que
causaba el mal, y no los mosquitos que
proliferan en las aguas estancadas. Palus dio
origen también al nombre del puerto de Palos
de Moguer, situado en las marismas onubenses,
de donde Cristóbal Colón partió en 1492.




EL LATÍN DEL DÍA

virtutum primam esse ****** campescere linguam
«Considera que la primera de las virtudes es
refrenar la lengua». Atribuido falsamente a
Catón.



EL APELLIDO DEL DÍA

Leal
Apellido nacido de las luchas entre Pedro el
Cruel y su hermano bastardo, Enrique de
Trastamara. Madrid permaneció fiel, y cuando
Enrique se presentó ante la villa, los nobles
organizaron la defensa. Existía por entonces
una finca a la que llamaban "Torrecilla
del Leal". Su propietario se negó a dar
alojamiento a Enrique de Trastamara, por lo
cual éste lo hizo detener y ahorcar. Los
descendientes tomaron el apellido Leal en
lugar del propio. Una rama pasó a Villagarcía
de Campos, en la provincia de Valladolid.
Otra rama se estableció en Madrid. Muchos
miembros de esta familia se establecieron en
diversas regiones de América.

ARMAS. En campo de plata, tres rocas sobre
ondas de azur y plata, con matas de ortiga de
sinop.le y un triángulo de azur, que basa
hasta la ortiga del centro, cargado de un
león rampante de oro. .

Saludos y un buen día a todos
José Luis
Lesen Sie jetzt den gratis Report
„Wie Sie am effektivsten Spanisch lernen“
Zum kostenlosen Runterladen unter

http://www.academia-pradoventura.com
caballero68
seguidor
seguidor
Beiträge: 64
Registriert: Do 5. Feb 2009, 09:49

Re: La palabra del día

Beitrag von caballero68 »

abrojo
Se trata de una planta silvestre cuyo fruto
tiene forma esférica y está armado con
fuertes púas que suelen lastimar los pies de
los campesinos que caminan descalzos por el
campo.

En la Antigüedad, usar calzado era un lujo
que sólo podían darse los ricos o los que,
por lo menos, disfrutaban de alguna holgura
financiera. Esto es verdad aún hoy en muchos
países, donde las enfermedades que se
trasmiten por heridas abiertas en los pies
son comunes en las zonas rurales.

En el Imperio Romano, los campesinos que
vivían en zonas en las que abundaban los
abrojos recibían la advertencia 'aperi
oculos' (abre los ojos), quizás no tanto
por preocupación por la salud de los
labriegos como por temor de los propietarios
rurales de verse privados de mano de obra
barata.

Con el tiempo, el español abrevió la
advertencia de 'aperi oculos' a un
más simple abrojo.

Corrección: El puerto de donde Cristóbal
Colón partió en 1492 hacia el Nuevo Mundo
estaba situado en Palos de la Frontera, y no
Palos de Moguer, como se dijo por error en el
envío anterior.



EL LATÍN DEL DÍA

vis medicatrix naturae
«El poder curativo de la Naturaleza».



EL APELLIDO DEL DÍA

Gallego
Apellido oriundo de Galicia, equivalente a
Gallegos, que hoy se extiende por toda España
y las Américas, desciende del conde Ramón
Romaes, hijo legítimo del rey Fruela I. Su
primer solar estuvo situado en la villa de
Santa Marta de Ortigueira, en La Coruña. El
apellido probó su nobleza en la Órdenes de
Santiago, Calatrava, Alcántara, Carlos III y
San Juan de Jerusalén; en la Real compañía de
Guardias Marinas, en la Real Cancillería de
Valladolid y en la Real Audiencia de Oviedo.

Entre los personajes destacados de este
apellido cabe destacar al poeta español Juan
Nicasio Gallego, quien fue secretario de la
Real Academia Española; el pintor español
Fernando Gallego y el novelista y político
venezolano Rómulo Gallegos.

Se conocen varios escudos de armas
correspondientes a este apellidos, que
representan diferentes ramas de este linaje,
todos igualmente legítimos. Describiremos
aquí uno de ellos: escudo partido
verticalmente: 1º en campo de gules, un
castillo de oro y 2º, en campo de plata, un
león rampantede gules. .

Salu2
José Luis
Lesen Sie jetzt den gratis Report
„Wie Sie am effektivsten Spanisch lernen“
Zum kostenlosen Runterladen unter

http://www.academia-pradoventura.com
caballero68
seguidor
seguidor
Beiträge: 64
Registriert: Do 5. Feb 2009, 09:49

Re: La palabra del día

Beitrag von caballero68 »

nudo gordiano
Una antigua leyenda griega cuenta que el rey
de Frigia, Gordias, había ofrendado su carro
a Zeus en agradecimiento por haberle
concedido el trono. El carro dado al dios
quedó guardado en la fortaleza de la ciudad,
atado por una cuerda con un nudo tan
complicado que nadie podía deshacerlo.

Se había prometido el imperio de toda el
Asia
a quien lograse desatarlo, pero aun así el
nudo permaneció invicto hasta que Alejandro,
el joven hijo de Filipo de Macedonia, llegó
a
Frigia. Cuando se le planteó el desafío del
nudo gordiano, el joven conquistador
desenvainó su espada y lo cortó de un solo
golpe.

En el español de hoy, llamamos nudo gordiano
a toda dificultad insoluble o para la cual
parece no haber solución.



EL LATÍN DEL DÍA

habet suum venenum blanda oratio
«Las palabras halagüeñas ocultan veneno».
Publilio Syro



EL APELLIDO DEL DÍA

Ferrezuelo
Apellido castellano localizado desde muy
antiguo en Manzanares, provincia de Ciudad
Real, pero ningún tratadista asegura que ese
sea su lugar de origen. Los Ferrezuelo se
extendieron a Córdoba. ARMAS: En campo de
oro, un pino de sinople, frutado de oro,
superado de una corona antigua, de plata, y
pendiente de una de sus ramas del lado
diestro una caldera de sable entre llamas de
gules; en la punta del escudo, cuatro lobos
de sable, puestos en dos palos, los dos
primeros afrontados y los otros dos,
contornados.

Saludos
José Luis
Lesen Sie jetzt den gratis Report
„Wie Sie am effektivsten Spanisch lernen“
Zum kostenlosen Runterladen unter

http://www.academia-pradoventura.com
caballero68
seguidor
seguidor
Beiträge: 64
Registriert: Do 5. Feb 2009, 09:49

Re: La palabra del día

Beitrag von caballero68 »

féretro
Proviene del vocablo latino pheretrum,
derivado del griego pheretron. Ambas palabras
procedían del verbo griego pherein, y servían
para designar cualquier aparato que fuera
usado para transportar personas o imágenes
religiosas, tales como camillas, andas,
literas o, incluso, el ataúd o caja en que se
transporta un cadáver.

Al llegar al castellano, el vocablo adoptó la
forma féretro, además de limitar su
significado al cajón en que se transportan
los cadáveres, como vemos en este texto de
1507 de Antonio Pigafetta en Primer viaje
alrededor del mundo (1507):

En primer término, todas las mujeres
principales del lugar acuden a casa del
difunto; en medio de ella aparece en su
féretro el tal, bajo una especie de
entrecruzado de cuerdas en el que enredaran
un sinfín de ramas de árboles.





EL LATÍN DEL DÍA

qui nihil potest sperare, desperet nihil
«El que nada puede esperar, que no desespere
de nada». Séneca



EL APELLIDO DEL DÍA

Gisbert
Linaje de ricohombres aragoneses. Se ha
hallado documentación sobre esta familia
desde el siglo XII. Pedro Gisbert fu un
ricohombre aragonés que prosperaba hacia
1132; acompañó al emperador don Alonso de
Aragón en su marcha sobre Bayona. Una rama
pasó a Lérida. El título de Barón de Goya
Borrás fue concedido en 1876 por el papa Pío
IX a don Antonio Borrás y Gisbert.

ARMAS: En campo plata, un aspa de gules,
resaltada de una ballesta de oro.
Lesen Sie jetzt den gratis Report
„Wie Sie am effektivsten Spanisch lernen“
Zum kostenlosen Runterladen unter

http://www.academia-pradoventura.com
caballero68
seguidor
seguidor
Beiträge: 64
Registriert: Do 5. Feb 2009, 09:49

Re: La palabra del día

Beitrag von caballero68 »

haragán
Esta palabra, que aparece por primera vez en
el Diccionario latino-español de Nebrija,
parece proceder el castellano antiguo harón,
que se empleaba para referirse al caballo que
no quiere andar, proveniente del árabe harûn.
Los etimólogos contemporáneos descartan, por
lo tanto, que se haya originado en el antiguo
alto-alemán arg, arag (mezquino, avaro,
perezoso), o en el hebreo ragan (murmurar,
cotillear), a pesar de ser ésta una costumbre
muy frecuente de los holgazanes. También cabe
descartar la etimología árabe hará-kan
(excremento, empleada para descalificar a
alguien), propuesta por la Academia
Española.

Un ejemplo clásico del empleo de este vocablo
en el español antiguo lo tenemos en este
texto, del cancionero de Gómez Manrique
(1458):

Mas en fin, muy noble señor, yo me quise
antes disponer al trabajo del escreuir e a la
publicaçión de mis synplezas e a la vergüeña
de los reprehensores que digo que temía, que
a ser tenido por haragán o ingrato e
desamorado, que según la posessión en que
aquel mi señor e mi týo de perpetua
recordaçión me dexó, yo no buenamente cuydo
que sin cargo escusarme pudiera.





EL LATÍN DEL DÍA

semper aves quod abest, praesentia temnis
«Siembre deseas lo que no tienes y desprecias
lo presente». Lucrecio



EL APELLIDO DEL DÍA

Tristán
Apellido de origen catalán, derivado de
Tristany. Probó su nobleza en las órdenes de
Santiago en 1787 y Montesa en 1815. El rey
Felipe IV concedió, en 1654, privilegio
militar a Tomás Tristán de Rivera, natural de
Cataluña. ARMAS: En campo de azur, una torre
de plata y, en su homenaje, una tórtola del
mismo metal.
Lesen Sie jetzt den gratis Report
„Wie Sie am effektivsten Spanisch lernen“
Zum kostenlosen Runterladen unter

http://www.academia-pradoventura.com
caballero68
seguidor
seguidor
Beiträge: 64
Registriert: Do 5. Feb 2009, 09:49

Re: La palabra del día

Beitrag von caballero68 »

petulancia
El Diccionario define petulancia como una
actitud de "vana y exagerada
presunción" y menciona que proviene del
latín petulantia. Los romanos usaban esta
palabra para aludir a un comportamiento
desmedido, exagerado, atrevido, o insolente.

El vocablo latino proviene del verbo petere
(ir a algún lugar), pero con el sentido de
hacerlo en forma agresiva, incluso insolente.
También tenía otros sentidos, como el de
'atacar' o 'herir', el
'demandar a alguien' ante los
tribunales y el de 'elevarse'.
Ovidio decía petere astra (elevarse hasta los
astros) y Plinio, más modesto, petere palmi
altitudinem (elevarse a un palmo de altura).
Cicerón, por su parte, al referirse a una
lucha en el Coliseo decía gladiatores petendo
vehementem (los gladiadores atacándose con
vehemencia).

A partir de este verbo, se formó el adjetivo
petulans, que se aplicaba a la persona
agresiva, siempre dispuesta a atacar, y
también al sujeto insolente o meramente
irreverente y petulantia, arriba mencionada,
al comportamiento de los petulans. En cierto
momento, se formaron asimismo los cuerpos
militares de petulantis, que eran batallones
auxiliares de las legiones romanas.

Corominas afirma que la palabra petulante se
registra en español desde el siglo XVII. Sin
embargo, el notable etimólogo catalán no
disponía de los modernos corpus
informatizados que hoy nos permiten saber en
pocos minutos que este vocablo ya era
conocido en 1490, cuando su significado fue
explicado por Alonso de Palencia en su
Universal Vocabulario:

Petulans. tis. de todo genero. que agora
lo toman por osado & demasiado. Otro tiempo
se dizian azedos demandadores. & propriamente
moços de cambiadores. los quales muchas vezes
y espessas demandan demasiados preçios: que
toman nombre de pedidores. O es petulans
suzio importuno. En esto es diffirente el
petulante del lasciuo: que el petulante viene
de temeridad y el lasciuo del iuego y
gazaiado.



El verbo latino proviene del griego peto,
petannumi, que se deriva, a su vez, de la
raíz indoeuropea pet- (precipitarse), también
presente en palabras como ímpetu, petición,
apetito, entre otras.


EL LATÍN DEL DÍA

sensus, non aetas, invenit sapientiam
«Es la inteligencia y no la edad la que
encuentra la sabiduría». Publilio Syro



EL APELLIDO DEL DÍA

Serrano
Apellido castellano de las montañas de
Burgos, y extendido después por toda la
Península. El especialista José de Atienza
afirma que ese linaje procede un caballero de
la antigua Roma llamado Aulo Atilio Serrano,
Pretor, que fue destacado a España en el año
190 a. de C., quien fue cónsul en 170 a. de
C. y gobernador de Sicilia.

El nobiliario español menciona a un coronel,
don Pedro Serrano López, natural de Pliego,
en Murcio, quien fundó una nueva casa en
Córdoba (Argentina) a comienzos del siglo
XIX.

ARMAS: Escudo partido verticalmente. 1º, en
campo de azur, un castillo de oro, y 2º, en
campo de sinople, una banda de oro engolada
en dragantes del mismo metal, con cuatro
estrellas, dos de cada lado.
Lesen Sie jetzt den gratis Report
„Wie Sie am effektivsten Spanisch lernen“
Zum kostenlosen Runterladen unter

http://www.academia-pradoventura.com
Antworten

Zurück zu „Rund um die spanische Sprache“